Microrrelato: La teoría de los múltiples tazones

Se llama Ana, es de color pálido y tiene una forma redondeada. En ambos laterales posee unas extensiones que sobresalen de su cuerpo y su interior es amplio y profundo.

– ¡Eres perfecta para ser un tazón! – le dijo él.

– Tienes razón, se me da muy bien trabajar como tazón y disfruto con ello, conservo el calor del desayuno y soy una parte fundamental para que tú puedas empezar el día         – contestó Ana –. Pero además de tazón sirvo para muchas otras cosas: en mi color pálido destacan los colores vivos de los pintores, si me pones del revés mi forma te permite crear círculos, mis asas ayudan a los niños a simular que juegan con un coche, y mi interior… ¡qué de múltiples funciones alberga! ¡En él se pueden tanto sembrar flores como colocar velas!       

Pero un día, una parte de Ana se rompió, ya no pudo ser tazón, sin embargo, ella todavía era lienzo, guía, volante, jardinera y lámpara.

Microrrelato escrito por Andrea Pérez y presentado al concurso de Asociación de la Mujer el Tazón Santa Ana, de Tudela. 

Sobre el microrrelato

La inspiración y la base teórica de este relato proviene de dos teorías psicológicas: La teoría de autocomplejidad de yoes de Liville y el pensamiento divergente de la teoría de la creatividad de Guilford.

Teoría de autocomplejidad de yoes de Liville

Este relato está basado en la teoría psicológica de la complejidad del yo de Liville. Según esta autora nuestra identidad o nuestro yo está construida sobre diferentes roles que desempeñamos en nuestras vidas.

Es decir, una persona construye su identidad del yo en función de con qué se identifica (relaciones sociales, atributos que considera que tiene, actividades que realiza, etc.). De esta forma el yo de alguien el múltiple y completo. Una persona puede ser mujer, madre, hija, escritora, amante de las plantas, abogada, tenista, amiga, amable, cariñosa.

Según la teoría de la autora lo que es sano para la persona es tener múltiples yoes. Esto tiene sentido ya que si tienes muchos yoes y uno se daña el resto de yoes pueden seguir funcionando normalmente siendo fuentes de placer para la persona. 

Microrelato tazones

Pensamiento divergente de Guilfod

Guilford es un autor que formula una teoría de la creatividad en la que habla sobre el pensamiento convergente y divergente. El pensamiento divergente implica un proceso de creatividad, flexibilidad y originalidad.

Esta forma de pensamiento permite buscar múltiples soluciones a un problema. En el relato lo reflejo hablando de los múltiples usos de un tazón metafórico. Este tazón simboliza la personalidad y complejidad de una persona humana, en este caso de Ana.

La historia de un duelo

El trasfondo psicológico que quería transmitir en el relato es de la historia de un duelo y una ruptura emocional con una parte de la vida de la persona. Esta ruptura puede ser de pareja, de amistad, de carrera profesional, de trayectoria de vida o un duelo por la muerte de un ser querido.

Cuando una persona vive una ruptura emocional o un duelo puede sentir que parte de su vida se ha roto. El sufrimiento que esto conlleva puede acolcharse si la persona se apoya en sus otros roles.